¡Buenas gente! Pues lo prometido es deuda y según os dije en redes, voy a dejaros la receta de mis super torrijas versión «low-cal».
Utilicé un pan de espelta, que aunque no es el más recomendado para hacer torrijas, ya que es un pan de corteza más fuerte y miga densa, salieron ¡buenísimas y ligeras!, me gusta evitar el gluten y la espelta al ser un trigo antiguo contiene muy poco gluten y lo poquito que lleva no hace daño a nuestro intestino al no estar modificado.
Por otro lado, utilizo una bebida vegetal para evitar el lácteo y hacerlas más digestivas, y al añadirle un plus de proteína vegetal, consigo que sea un snack perfecto para los deportistas o personas veganas o vegetarianas, que tienen que añadir proteína en cada una de sus comidas.
Y por último antes de contaros todo el proceso, apuntar que no es necesario freírlas en cantidades industriales de aceite y luego cubrirlas de almíbar, es decir, cantidades industriales de azúcar…Simplemente las horneo y en 15´están listas, sin ensuciar toda la cocina, sin desperdiciar un montón de aceite y sobre todo, consiguiendo una idea muchísimo más saludable y nutritiva.
Allá vamos con la receta…

Ingredientes:
- Pan de espelta (puedes utilizar el que más te guste o el que tengas por casa)
- 1 vaso de bebida vegetal: avena, arroz, almendra, avellana (muy rica)…la que más te guste.
- 2 cucharadas de proteína en polvo de vainilla, dejo enlace de la que yo uso, haz click aquí
- 1-2 huevos batidos (depende de la cantidad de torrijas que hagas)
- Papel de horno
Para la salsa:
- 100gr de cacahuetes crudos o tostados
- Ralladura de 1 limón
- 2 c/p de aceite de coco virgen
- 1 c/p de mantequilla pura
- 200ml de bebida vegetal de la que hayas usado
- Unas hojas de Stevia (opcional) o 1 cucharada de sirope de Agave o miel ecológica.
- 2 cucharadas de proteína vegetal sabor vainilla o chocolate (o puedes dividir la salsa y hacer de los dos sabores)
¿Manos a la obra?
Preparación:
- Lo primero es cortar el pan en rebanadas de 1 dedo de grosor como mínimo y las ponemos en la tostadora, ¡sí!vamos a tostar el pan para que no se nos desmoronen las torrijas cuando las pongamos en el liquido.
- Mientras la tostadora hace su trabajo, vamos batiendo la bebida vegetal junto con la proteína de vainilla o chocolate (las torrijas de chocolate están buenísimas también), y vertemos en un plato grande y hondo.
- Batimos el huevo en un plato hondo.
- Un vez tengamos las rebanadas tostadas, las vamos introduciendo en la bebida vegetal y la proteína. Tenemos que dejar reposar un rato y dar la vuelta si utilizamos un pan más fuerte, ya que si no, las torrijas se quedarán secas por dentro. Mientras tanto colocamos una hoja de papel vegetal en la bandeja del horno.
- Cuando comprobemos que las rebanadas han absorbido sufieciente liquido, las pasamos por el huevo batido y las colocamos en la bandeja del horno. Horneamos 15´a 180ºC.
- Para la salsa, vamos a colocar los cacahuetes en un molinillo de café junto con la ralladura de limón (es lo mejor para hacer cremas de frutos secos) , y una vez hecha la crema de cacahuete, lo único que tenemos que hacer es batir con el resto de ingredientes y probar el dulzor, si nos gusta más dulce, añadimos Stevia y calentamos en un cazo durante 10´a fuego muy bajito. Retiramos las hojas.
- Otra opción es triturar las hojas de Stevia en el molinillo y añadir para edulcorar directamente, ¡pero cuidado que endulza mucho!
- ¡Y ya solo queda servir y degustar!
- Sacamos las torrijas del horno y vertemos por encima la salsa caliente, pero si las haces de un día para otro, mételas en un tupper remojadas de la bebida vegetal y la proteína (paso primero), para que no resulten secas al día siguiente, y cuando las sirvas calienta la salsa y viertes por encima.

¡Cuéntame que te parecen y que pan utilizaste tu!

Cualquier sugerencia soy todo ojos…;p